Rebeca Barea Soriano

Rebeca Barea Soriano

Coordinadora y Profesora Violas

Título de Enseñanzas Profesionales de Música en la especialidad de viola en el C.P.M.
Joaquín Villatoro (Jerez de la Frontera) bajo la tutela de la profesora Silvia Martín.

Ha cursado los Estudios Superiores de viola en el C.S.M. Manuel Castillo (Sevilla),
realizando el tercer curso en la “Universität Mozarteum Salzburg” (Austria), gracias a
una BECA ERASMUS, teniendo como profesor de viola a Peter Langgartner, Leonhard
Roczek en música de cámara y a Hiro Kurosaki en viola barroca.

Alumna de la “Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said ” en el curso
2015/16 con Jerome Ireland como profesor de viola.

Desde Mayo de 2011, es Miembro titular del “Joven Coro de Andalucía”, como soprano.

Miembro titular del “Programa Andaluz para Jóvenes Instrumentistas (OJA)” desde 2011 hasta 2015 como violista.

Miembro de la “Joven Orquesta Barroca de Andalucía” como viola desde 2010 hasta 2017.

Miembro de la “Joven Orquesta del Bicentenario (Cádiz)” desde 2009 hasta 2013.

Miembro de la “Orquesta Álvarez Beigbeder” de Jerez de la Frontera como viola desde 2011.

Miembro de la “Orquesta Joven de El Puerto de Santa María” desde 2007.

Tocando como solista en el Teatro Pedro Muñoz Seca en 2009.

Desde 2014 hasta la actualidad, es soprano en el “Coro del Teatro Villamarta” (Jerez de la Frontera), dónde ha desarrollado la labor de jefa de cuerda, habiendo participado en las producciones de Lucia di Lammermoor, El Dúo de la Africana, Aída, Pagliacci y Cavalleria Rusticana.

Miembro del “Coro Joven del Teatro Villamarta” (Jerez) desde su creación en 2016.

Participó como viola en la ópera “El Diluvio de Noé” en el Teatro Villamarta, con el director Juan Luis Pérez en 2007 y en Abril de 2018, bajo el mismo título, como profesora, además de interpretar el papel de viola solista bajo la dirección de José Miguel Román.

Ha tocado como viola invitada en la “Orquesta Manuel de Falla de Cádiz” en la ópera La Traviata de Verdi con el director Carlos Aragón en 2010.

Ha participado en cursos de viola con Pedro Romero, Kiril Nikolov, Elena Pérez, Jensen Horn Sin Lam, José Manuel Román, Alejandro Garrido, Edoardo Rosadini, Nelson Armitano, María de Gracia Ramírez, Humberto Armas, Enrique Varea.

Ha participado en el Curso de “Flamenco para instrumentos melódicos” bajo la dirección de Juan Parrilla.

Actúa como solista en Mayo de 2012 con la “Orquesta del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro”.

Ha colaborado con la “Orquesta Filarmónica de Málaga” en un programa de abono de la temporada 2015/16 en el Teatro Cervantes.

Ha acompañado a cantantes como Jonathan Santiago, y con la “Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga” a Raphael en su gira “Raphael Synphónico” en el Fibes de Sevilla.

Seleccionada por la “Academia de Música Antigua” (Sevilla) en el curso académico 2015/16 con su Quinteto Barroco “Abdelazer”, para realizar un viaje de estudios a Bolonia (Italia), recibiendo además, clases magistrales de Enrique Onofri, Fabio Bonizzoni, Manfredo Kraemer, Riccardo Minasi y Wilbert Hazelzet y Rocio de Frutos.

Ha trabajado en las diferentes orquestas y coros con los siguientes directores: Lluís Villamajó, Lambert Climent, Michael Piquemal, Laurent Couson, Josep Vicent, Santiago Serrate, Pedro Halffter, Manuel Hernández Silva, Michael Thomas, Pilar Montoya, Barry Sargent, Benjamin Chenier, José María Moreno, Álvaro Albiach, John Axelrod, Josef Wallnig, Jorge Enrique García, José Miguel Román, Juan García y Joan Cabero.

Desde 2015, se forma en clases de canto del profesor Joan Cabero, recibiendo también algunos consejos de Emilio Sánchez, Carlos Aransay y Francesca Roig.
En 2017, impartió un curso de técnica vocal al Coro de la Salle Santa Natalia de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Actualmente, trabaja como profesora de Iniciación Musical en el “Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro” y en el Colegio “El Centro Inglés”, además de colaborar como profesora de viola en la “Orquesta Joven de Xerez” y en la “Joven Camerata Jerezana”, compaginándolo con los conciertos que ofrece con las distintas formaciones a las que sigue perteneciendo.